ADAULFO ANDRADE
CRONISTA DEL MINICIPIO SANTA RITA
TENIENTE DE NAVIO PEDRO LUCAS URRIBARRI
Nació en Santa Rita el año de 1777, siendo sus padres Blas Urribarri y Ana Josefa Prieto, caso con María Andrea Urribarri con quien tuvo diez hijos. Pedro Lucas, Blas María del Carmen, Francisco, Catalina, Ana Josefa, Juana, Mercedes, Antonia y María Josefa. De muy joven, Se fue a las islas Canarias donde el gobierno Español lo llamó a desempeñar la comandancia del bergantín Confianza. Pero en las venas de aquel hijo del Zulia bullía generosa la sangre de los libres, e impulsado por su patriotismo y amor al terruño, dirigió resuelto la proa de su nave hacia las costas de Venezuela, perseguido por tres navíos enfrentándose a ellos con el mayor arrojo y valentía venciéndolos uno a uno, llegando sin mas obstáculos al golfo de Maracaibo, poniéndose, a las ordenes del jefe de la armada colombiana con el grado de teniente de fragata que había alcanzado en las fuerzas navales españolas
.
Al mando del pailebot armado en guerra Pájaro Verde, hostilizó tesoneramente a los realistas que tenían una batería ambulante en los Puertos de Altagracia.
Comandando el pailebot de guerra Carabobo salió en comisión para Santa Marta teniendo varios encuentros con los españoles hasta sofocarlos dejando libres todas aquellas costas.
Volvió a Maracaibo y el 6 de septiembre de 1822 al ser ocupada la ciudad por las tropas del general, Francisco Tomás Morales, Pedro Lucas Urribarri emigró al puerto de Moporo, donde por orden del vicealmirante Lino de Clemente y Palacios, se hizo cargo del parque de artillería que se había sacado de Maracaibo y siguió con el hasta Gibraltar, donde cumpliendo instrucciones lo inutilizó echándolo al agua.
Destinado al sitio de Maracaibo como segundo comandante de la corbeta de guerra Boyacá y cuando el capitán de navío José Prudencio Padilla comandante general de la escuadra colombiana, trataba de forzar el paso de la barra, Pedro Lucas lo ayudo a determinar la ruta acompañándolo a lograr tan arriesgada empresa. Comandando el bergantín confianza, tomó parte venciendo a dos de los buques realistas, por su valentía, Padilla lo recomendó al supremo gobierno de
El 6 de abril el vice-presidente Santander ascendió a Teniente vivo y efectivo de navío expidiéndole el siguiente despacho Republica de Colombia
Francisco de Paula Santander, de los Libertadores de Venezuela y Cundinamarca, condecorado con
Atendiendo al merito y servicios del oficial habilitado Pedro Lucas Urribarri y a que ha acreditado no haber recibido del gobierno despacho de tal, he venido en expedírselo de Teniente de navío de
Por tanto ordeno al jefe a quien corresponda, le ponga en posesión del referido empleo de Teniente de Navío guardándole y haciéndole guardar los fueros, honores y privilegios y se le haga el abono del sueldo en los términos que la ley señala.
Dado, firmado de mi mano, sellado con el sello del Estado y refrendado por el secretario de los Despacho de Marina y Guerra en el Palacio de Gobierno en Bogotá a 6 de abril de 1825.
Francisco de Paula Santander.
Pedro Briceño Méndez.
El Teniente de Navío Pedro Lucas Urribarri, falleció el día 15 de julio de 1848 en Santa Rita, recibió los santos sacramentos de manos del pbro. José del Carmen Ramírez.
Fuentes. Nuestros Próceres Navales.
Adaulfo Andrade